Tras los fríos meses de invierno y sus escasos recursos, la primavera marca un periodo crucial para el crecimiento de las colonias de abejas. Es el momento en que se produce el desarrollo de la población de abejas, la aparición de nuevas crías, la maduración de las obreras y la preparación de las abejas para la intensa temporada de búsqueda de alimento y polinización que se avecina. Para garantizar el desarrollo óptimo de las obreras y maximizar el potencial de producción de miel de las colonias, destaca un nutriente esencial: las proteínas. Aunque las abejas recolectan polen de forma natural para satisfacer sus necesidades nutricionales, la suplementación proteíca puede desempeñar un papel clave cuando las fuentes naturales de polen son escasas o insuficientes.
Las proteínas son fundamentales para el desarrollo individual de las abejas obreras. Por ejemplo, son esenciales para el desarrollo de las glándulas hipofaríngeas, que producen la jalea real utilizada para alimentar a las larvas y reinas en desarrollo.1 Además, el desarrollo de las glándulas mandibulares, que segregan sustancias utilizadas para el mantenimiento y la defensa de la colmena, está fuertemente influenciado por la disponibilidad de proteínas.2 En primavera, cuando estas glándulas necesitan ser plenamente funcionales para satisfacer las necesidades de la colonia, un suministro adecuado de proteínas garantiza su correcto desarrollo y funcionalidad. 1
En primavera, las colonias de abejas experimentan un aumento de la producción de cría, que requiere grandes cantidades de proteínas para garantizar el crecimiento y el desarrollo de las larvas hasta convertirse en abejas adultas sanas. Las proteínas se utilizan para producir vitelogenina, una proteína esencial para el cuidado de la cría y la puesta de huevos, así como para la salud y el sistema inmunitario de las abejas obreras.3 Cuando escasean las proteínas, se reduce la capacidad de la colonia para criar de forma eficiente, lo que ralentiza su crecimiento y puede hacerla más vulnerable.
La investigación ha demostrado que la alimentación suplementaria con proteínas puede mejorar significativamente la cría y el crecimiento de la colonia. Un estudio de Anđelković et al (2011) descubrió que las colonias alimentadas con proteínas en primavera presentaban una mejor producción de cría, poblaciones de obreras más fuertes y una mejor salud en general.4 En resumen, proporcionando el tipo adecuado de proteínas, los apicultores pueden asegurarse de que sus colonias sean fuertes, resistentes y estén preparadas para la temporada.
Además de estimular el desarrollo de las crías, la suplementación proteínica desempeña un papel clave en la mejora de la eficacia de la polinización y la capacidad de la colonia para recolectar recursos alimenticios. Un estudio de Hoover et al (2022) demostró que las colonias alimentadas con proteínas en primavera tenían mayores tasas de crecimiento y mayor capacidad de polinización.5 Con más abejas obreras disponibles, la colonia se vuelve más eficiente en la polinización, lo que repercute positivamente en los cultivos agrícolas.
Además, las colonias con una elevada población de obreras están mejor equipadas para buscar alimento, lo que aumenta la productividad general de la colonia. Las colonias sanas y alimentadas con proteínas también son más capaces de mantener la productividad de la colmena durante la primavera y el verano, lo que les permite aprovechar al máximo el flujo de néctar y producir un excedente de miel.5 Asegurándose de que las abejas tienen una base nutricional adecuada en primavera, los apicultores pueden sentar las bases para una cosecha de miel más abundante al final de la temporada.
Por último, un aporte complementario de proteínas refuerza el sistema inmunitario de la colonia. Con un aporte suficiente de proteínas, las abejas son más resistentes a enfermedades y parásitos que, de otro modo, podrían debilitar la colonia. Las investigaciones han demostrado que las colonias bien alimentadas con proteínas son más resistentes a los efectos dañinos de patógenos como Nosema, un parásito intestinal común, y a otros factores de estrés ambiental.6 Según Hoover et al (2022), las colonias alimentadas con proteínas muestran mejores respuestas inmunitarias, lo que las hace más capaces de defenderse de los patógenos y mantener una buena salud. Anđelković et al (2011) también descubrieron que la suplementación proteica mejora la vitalidad de la colonia, haciendo que las abejas sean más resistentes a las enfermedades y a las duras condiciones ambientales.4 Estos hallazgos destacan la importancia de mantener unos niveles adecuados de proteína para promover la fortaleza de la colonia y la resistencia a las enfermedades, especialmente durante el crítico periodo de crecimiento primaveral.
Existen varias formas que se utilizan habitualmente para suplementar con proteína, cada una con sus propias ventajas. Una recomendación clave para todas estas opciones es que el contenido proteico del suplemento sea de alrededor del 25% (peso seco, incluido el azúcar).7 Una mezcla de fuentes proteicas puede ayudar a equilibrar las proporciones de aminoácidos.
Cada tipo de suplemento proteínico puede ser eficaz, y la elección de la forma depende de las preferencias del apicultor, las necesidades de la colonia y las condiciones ambientales específicas.
A la hora de suministrar proteínas complementarias, hay algunas reglas esenciales que deben seguirse para maximizar los beneficios para tus colonias:
La primavera es una época crucial para las colonias de abejas, y la ingesta de proteínas desempeña un papel vital en el crecimiento y la salud de la colonia. Al proporcionar un suplemento proteínico cuando las fuentes naturales son limitadas, los apicultores pueden fortalecer la colonia, mejorar su potencial de polinización y garantizar que las abejas estén bien preparadas para los ajetreados meses que se avecinan. La ingesta de proteínas favorece el crecimiento de obreras sanas, aumenta la viabilidad de la cría y mejora la capacidad de la colonia para pecorear y polinizar eficazmente. Si se administra correctamente, la alimentación suplementaria con proteínas ayuda a desarrollar colonias más fuertes y resistentes, capaces de soportar las presiones ambientales y prosperar durante toda la primavera y el verano.
Únete a la comunidad Véto-pharma y recibe nuestro boletín trimestral, así como nuestras noticias ocasionales sobre apicultura. Puedes darte de baja en cualquier momento si nuestro contenido no te resulta interesante, ¡y tus datos nunca se transferirán a un tercero!
© 2019-2025, Véto-pharma. Reservados todos los derechos