Alimento proteínico de primavera: ¡estimula tus colonias para la temporada!

Tabla de contenidos

Tras los fríos meses de invierno y sus escasos recursos, la primavera marca un periodo crucial para el crecimiento de las colonias de abejas. Es el momento en que se produce el desarrollo de la población de abejas, la aparición de nuevas crías, la maduración de las obreras y la preparación de las abejas para la intensa temporada de búsqueda de alimento y polinización que se avecina. Para garantizar el desarrollo óptimo de las obreras y maximizar el potencial de producción de miel de las colonias, destaca un nutriente esencial: las proteínas. Aunque las abejas recolectan polen de forma natural para satisfacer sus necesidades nutricionales, la suplementación proteíca puede desempeñar un papel clave cuando las fuentes naturales de polen son escasas o insuficientes.

1. Un aporte suficiente de proteínas es esencial para el desarrollo fisiológico de las obreras

Las proteínas son fundamentales para el desarrollo individual de las abejas obreras. Por ejemplo, son esenciales para el desarrollo de las glándulas hipofaríngeas, que producen la jalea real utilizada para alimentar a las larvas y reinas en desarrollo.1   Además, el desarrollo de las glándulas mandibulares, que segregan sustancias utilizadas para el mantenimiento y la defensa de la colmena, está fuertemente influenciado por la disponibilidad de proteínas.2 En primavera, cuando estas glándulas necesitan ser plenamente funcionales para satisfacer las necesidades de la colonia, un suministro adecuado de proteínas garantiza su correcto desarrollo y funcionalidad. 1

En primavera, las colonias de abejas experimentan un aumento de la producción de cría, que requiere grandes cantidades de proteínas para garantizar el crecimiento y el desarrollo de las larvas hasta convertirse en abejas adultas sanas. Las proteínas se utilizan para producir vitelogenina, una proteína esencial para el cuidado de la cría y la puesta de huevos, así como para la salud y el sistema inmunitario de las abejas obreras.3 Cuando escasean las proteínas, se reduce la capacidad de la colonia para criar de forma eficiente, lo que ralentiza su crecimiento y puede hacerla más vulnerable.

La investigación ha demostrado que la alimentación suplementaria con proteínas puede mejorar significativamente la cría y el crecimiento de la colonia. Un estudio de Anđelković et al (2011) descubrió que las colonias alimentadas con proteínas en primavera presentaban una mejor producción de cría, poblaciones de obreras más fuertes y una mejor salud en general.4 En resumen, proporcionando el tipo adecuado de proteínas, los apicultores pueden asegurarse de que sus colonias sean fuertes, resistentes y estén preparadas para la temporada.

2. Efectos de la alimentación proteica en la polinización y la producción de miel

Además de estimular el desarrollo de las crías, la suplementación proteínica desempeña un papel clave en la mejora de la eficacia de la polinización y la capacidad de la colonia para recolectar recursos alimenticios. Un estudio de Hoover et al (2022) demostró que las colonias alimentadas con proteínas en primavera tenían mayores tasas de crecimiento y mayor capacidad de polinización.5 Con más abejas obreras disponibles, la colonia se vuelve más eficiente en la polinización, lo que repercute positivamente en los cultivos agrícolas.

Además, las colonias con una elevada población de obreras están mejor equipadas para buscar alimento, lo que aumenta la productividad general de la colonia. Las colonias sanas y alimentadas con proteínas también son más capaces de mantener la productividad de la colmena durante la primavera y el verano, lo que les permite aprovechar al máximo el flujo de néctar y producir un excedente de miel.5 Asegurándose de que las abejas tienen una base nutricional adecuada en primavera, los apicultores pueden sentar las bases para una cosecha de miel más abundante al final de la temporada.

Por último, un aporte complementario de proteínas refuerza el sistema inmunitario de la colonia. Con un aporte suficiente de proteínas, las abejas son más resistentes a enfermedades y parásitos que, de otro modo, podrían debilitar la colonia. Las investigaciones han demostrado que las colonias bien alimentadas con proteínas son más resistentes a los efectos dañinos de patógenos como Nosema, un parásito intestinal común, y a otros factores de estrés ambiental.6 Según Hoover et al (2022), las colonias alimentadas con proteínas muestran mejores respuestas inmunitarias, lo que las hace más capaces de defenderse de los patógenos y mantener una buena salud. Anđelković et al (2011) también descubrieron que la suplementación proteica mejora la vitalidad de la colonia, haciendo que las abejas sean más resistentes a las enfermedades y a las duras condiciones ambientales.4 Estos hallazgos destacan la importancia de mantener unos niveles adecuados de proteína para promover la fortaleza de la colonia y la resistencia a las enfermedades, especialmente durante el crítico periodo de crecimiento primaveral.

Megabee torta proteica
Torta proteica en los cuadros

3. Diferentes enfoques para alimentar a las abejas en primavera

Existen varias formas que se utilizan habitualmente para suplementar con  proteína, cada una con sus propias ventajas. Una recomendación clave para todas estas opciones es que el contenido proteico del suplemento sea de alrededor del 25% (peso seco, incluido el azúcar).7 Una mezcla de fuentes proteicas puede ayudar a equilibrar las proporciones de aminoácidos.

  • Tortas proteicas: una de las opciones más populares. Suelen estar hechas de polen, harina de soja, levadura de cerveza8 u otros ingredientes ricos en proteínas, mezclados con jarabe de azúcar o agua. Se colocan directamente en los cuadros superiores o en la tapa de los cuadros de la colmena, lo que permite a las abejas alimentarse directamente de ellos.
  • Proteína en polvo: a menudo se elabora con ingredientes similares a las tortas proteicas, pero en una forma más concentrada y seca. Puede espolvorearse en la colmena o mezclarse con jarabe. También puede mezclarse para formar tortas proteicas, como en el caso de MegaBee.
  • Suspensiones proteínicas: se elaboran disolviendo proteína en polvo en jarabe y administrándola en forma líquida. Este método es útil para las colonias que necesitan proteínas urgentemente, con un acceso rápido a los nutrientes. Pero los apicultores también deben vigilar de cerca a las colonias alimentadas de este modo debido a su potencial de enjambrazón.

Cada tipo de suplemento proteínico puede ser eficaz, y la elección de la forma depende de las preferencias del apicultor, las necesidades de la colonia y las condiciones ambientales específicas.

Comment utiliser MegaBee pour nourrir vos abeilles ?
Preparación de una torta proteica

4. Principales normas para la alimentación proteínica en primavera

A la hora de suministrar proteínas complementarias, hay algunas reglas esenciales que deben seguirse para maximizar los beneficios para tus colonias:

  1. Evaluar la disponibilidad de polen: Si el polen natural es escaso o de mala calidad, la suplementación proteínica resulta esencial.
  2. Elige piensos ricos en proteínas de alta calidad: Selecciona suplementos proteínicos que imiten el perfil nutricional del polen Una combinación equilibrada de aminoácidos, vitaminas y minerales, esenciales para la salud de las abejas y el crecimiento de la colonia, proporciona a las colonias de abejas exactamente los nutrientes que necesitan para el desarrollo primaveral.
  3. Alimentación gradual: Introduce los suplementos proteínicos gradualmente para asegurarte de que las abejas consumen la cantidad adecuada. Una alimentación excesiva puede provocar pérdidas, y las abejas podrían no utilizar la proteína de forma eficaz. Además, demasiada proteína de golpe puede favorecer la enjambrazón temprana9. La alimentación gradual ayuda a las abejas a adaptarse al suplemento y les permite consumirlo a un ritmo regular.
  4. Controlar la salud de la colonia: Inspecciona regularmente las colonias para controlar su salud tras la introducción de suplementos proteínicos. Busca signos como el aumento de la producción de cría, el aumento de la actividad forrajera y la vitalidad general de la colonia.10 Si la colonia está prosperando, es probable que se esté beneficiando del suplemento proteico.
  5. Adapta la alimentación a las necesidades de la colonia: Ajusta la cantidad de proteínas en función del desarrollo de la colonia y de la disponibilidad de polen natural. Una estrategia de alimentación flexible garantizará que tus abejas estén siempre bien alimentadas.

 

La primavera es una época crucial para las colonias de abejas, y la ingesta de proteínas desempeña un papel vital en el crecimiento y la salud de la colonia. Al proporcionar un suplemento proteínico cuando las fuentes naturales son limitadas, los apicultores pueden fortalecer la colonia, mejorar su potencial de polinización y garantizar que las abejas estén bien preparadas para los ajetreados meses que se avecinan. La ingesta de proteínas favorece el crecimiento de obreras sanas, aumenta la viabilidad de la cría y mejora la capacidad de la colonia para pecorear y polinizar eficazmente. Si se administra correctamente, la alimentación suplementaria con proteínas ayuda a desarrollar colonias más fuertes y resistentes, capaces de soportar las presiones ambientales y prosperar durante toda la primavera y el verano.

  1. Camilli, M. P., de Barros, D. C. B., Justulin, L. A., Tse, M. L. P., & Orsi, R. de O. (2020). Protein feed stimulates the development of mandibular glands of honey bees (Apis mellifera). Journal of Apicultural Research60(1), 165–171. https://doi.org/10.1080/00218839.2020.1778922
  2. Calsa, Bruno, et al. «Mandible development under gestational protein restriction: cellular and molecular mechanisms.» Journal of Molecular Histology5 (2024): 937-953.
  3. Fèvre, Damien P., and Peter K. Dearden. «Influence of nutrition on honeybee queen egg-laying.» Apidologie4 (2024): 53.
  4. Anđelković, B., et al. «Influence of spring feed on the strength of honey bee colonies during spring development.» Biotechnology in Animal Husbandry4 (2011): 1757-1760.
  5. Hoover, Shelley E., Lynae P. Ovinge, and Jeffery D. Kearns. «Consumption of supplemental spring protein feeds by western honey bee (Hymenoptera: Apidae) colonies: effects on colony growth and pollination potential.» Journal of economic entomology2 (2022): 417-429.
  6. Mortensen, Ashley N., et al. «Effects of supplemental pollen feeding on honey bee (Hymenoptera: Apidae) colony strength and Nosema spp. infection.» Journal of Economic Entomology1 (2019): 60-66.
  7. Fat Bees- Part 2 – Scientific Beekeeping
  8. Supplemental Feeding of Honey Bee Colonies | Beesource Beekeeping Forums
  9. https://www.ontariobee.com/sites/ontariobee.com/files/GuideFeedingBees.pdf
  10. Smart, Matthew, et al. «Using colony monitoring devices to evaluate the impacts of land use and nutritional value of forage on honey bee health.» Agriculture1 (2017): 2.
Estos artículos podrían interesarle
Aumenta la longevidad de tus abejas con MegaBee, el suplemento proteico que mejora la nutrición y resistencia de las colmenas. Ideal para apicultores en periodos críticos.
Este folleto presenta en pocas páginas la información sobre el nuevo suplemento proteico «MegaBee» para colonias más fuertes.
En esta guía de 28 páginas, aprenderá hasta qué punto una fuente adecuada de nutrientes garantiza el desarrollo óptimo de sus abejas.